¿Alguna vez has pensado que quizás esa postura al trabajar, tu tono de voz natural o ese gesto que te hace reconocible son una consecuencia de tus experiencias e, incluso, de tus traumas? Éste es, justamente, uno de los postulados de la psicoterapia somática neoreichiana.

En el libro «Psicoterapia Corporal Vincular: Género y Relaciones Terapéuticas y Educativas», el cual será lanzado el próximo lunes 7 de septiembre a las 19:30 horas en el Café Literario del Parque Bustamante, la autora Liliana Acero transmite su experiencia tratando pacientes, enseñando e investigando en diversos países bajo esta línea de trabajo.

«Creo firmemente que la misma fuerza vital que lleva a un individuo a enfermarse, disociarse o disminuir sus posibilidades como ser humano puede ser transformada y re-armonizada hacia el placer mediante el proceso psicoterapéutico neoreichiano», señala Acero, PhD en Ciencias Humanas (Universidad de Sussex, Reino Unido) y Presidenta Honoraria de la Fundación Cuerpo y Energía de Chile.

Dra. Liliana Acero

En este sentido, luego de vastos estudios, trabajos e investigaciones en Argentina, Brasil, Chile, Reino Unido, EEUU y Canadá, dicha profesional está convencida de que es posible sanar dolores y heridas en el cuerpo y en la mente a través de un proceso de desarrollo que permite a los pacientes tomar conciencia sobre sí mismos por medio del diálogo con expertos de la salud mental.

Pero, ¿cómo se aplica la información y los conocimientos de este libro en el ámbito de la psicología? De acuerdo a la psicóloga que lo escribió, es una lectura que puede ser aplicada a la clínica con pacientes, a la difusión académica e incluso resultar útil para aquellas personas que no ejercen la profesión, pero sí están interesadas en aprender más sobre psicoterapia corporal con el fin de aplicarla a sus entornos laborales y vidas cotidianas.

Fuente: Psicólogos Online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *