OBJETIVOS
El Diplomado presenta la noción de cuerpo y de representación corporal, como entidad psicosomática y espiritual, de modo teórico-vivencial y práctico. Desarrolla, en particular, las corrientes neoreichianas de Psicoterapia Corporal Vincular, Biosíntesis y Análisis Bioenergético, y la conceptualización de género interrelacionada con la lectura corporal.
Analiza instrumentos y recursos aplicables al estudio y al abordaje corporal y psíquico de adultos, adolescentes y niños, y entrega elementos para distinguir entre carácter y coraza muscular.
HABILIDADES A DESAROLLAR
Se desarrolla la mirada y comprensión psicocorporal o psicosomática aplicable a la clínica y a otras dimensiones del quehacer en salud, salud mental, trabajo social, tareas pedagógicas y áreas asociadas, con temáticas diversas y focalizadas, por ejemplo; la preparación para el parto y puerperio, Kinesiología, grupos de apoyo, etc.
También se ejercitan habilidades de lectura corporal y energética, así como de trabajo con la energía sutil y la meditación, a través del re-contacto con recursos personales y relacionales.
REQUISITOS
- Presentación de currículum y fotocopia de Título profesional.
- Entrevista personal (quienes residan en regiones podrán realizar la entrevista vía Skype)
- Completar la Ficha de Inscripción, el Formulario de Compromiso de Trabajo Anual, y firmar el Compromiso de Confidencialidad y Comportamiento Ético de la Fundación.
- Una breve recomendación de un profesional de su conocimiento, en donde corrobore los antecedentes entregados.
- Ser estudiante avanzado o profesional de la salud, salud mental y profesiones afines: psicólogos, médicos, matronas, nutricionistas, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, especialistas en estudios de género, asistentes sociales, sociólogos, pedagogos, educadores varios y orientadores, psicopedagogos, terapeutas y trabajadores corporales con formación académica, etc.
DURACIÓN, ORGANIZACIÓN & FECHAS
Está organizado en tres encuentros intensivos (Laboratorios de Formación) de cinco días de duración cada uno: jueves, viernes, sábado, domingo y lunes (de 11 a 18:30 hrs. c/día)
14 Clases (de 2 hrs. de duración cada una); 7 teórico prácticas, 7 de acompañamiento de clases. De este modo, el Diplomado contempla 96 horas de formación Teórico-Vivencial, 14 horas de formación Teórico-Práctica y 30 horas de Autogestión Asesorada.
COORDINADORA Y PROFESORA PRINCIPAL
Dra. Liliana Acero (Ph.D., Universidad de Sussex, 1983 y PosDoctora Universidades de Massachussetts y Brown, 1992-1994).
EQUIPO DOCENTE
- Ps. José Manuel Ramírez
- Ps. María Elena Ramírez
- Ps. Pablo Zuleta
EQUIPO DE APOYO
- Ps. Ximena Montero
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Teléfonos
- +562 2232 5299
- +569 8174 6316
- +569 7759 1165
Correo